Guillermo Michel ha lanzado una dura crítica al plan económico de Javier Milei y su ministro de Economía, Caputo, acusándolos de querer “peruanizar” Argentina. En un explosivo discurso, Michel destacó la alarmante realidad de la importación de productos que están perjudicando a la industria nacional. “Estamos importando naranjas de Egipto mientras nuestros productores locales luchan por sobrevivir”, afirmó, subrayando que esta situación no solo afecta a la citricultura, sino también a sectores vitales como la carne y la producción textil.
El economista reveló que el costo de exportación de naranjas desde Argentina es más alto que el de importación, lo que pone en riesgo miles de empleos en el país. “Lo que buscan es destruir nuestra industria para controlar la inflación a costa de la producción local”, advirtió Michel. La importación de productos como pollo de Brasil y fideos de Albania se suma a una lista creciente de artículos que amenazan la estabilidad económica y laboral de los argentinos.
La preocupación de Michel se intensifica al señalar que este modelo económico favorece un país que depende de servicios y materias primas, sin impulsar la producción interna. “Estamos en una encrucijada. Si no actuamos, perderemos nuestra identidad económica y cultural”, concluyó, instando a la población a reflexionar sobre el futuro del país.
La urgencia de esta situación no puede ser ignorada. La defensa de la industria nacional está en juego y la voz de Guillermo Michel resuena como un llamado a la acción ante un panorama preocupante. La economía argentina enfrenta un momento crítico, y la respuesta de los ciudadanos será determinante en los próximos días.