GOBIERNO ROTO: CRISIS EN EL CONGRESO Y CAÍDA ECONÓMICA
El gobierno de Javier Milei enfrenta una crisis sin precedentes a medida que las derrotas en el Congreso se acumulan y la economía se desploma. Ayer, el Senado rechazó de manera aplastante el veto de Milei a los fondos de asistencia a las provincias, con 59 votos a favor y solo 9 en contra. Este revés marca un claro mensaje de descontento entre los gobernadores, quienes han expresado su frustración tras meses de recortes y promesas incumplidas.
La situación económica es alarmante. El riesgo país superó los 1,400 puntos y el dólar paralelo alcanzó cifras récord, con el dólar blue cotizando por encima de los 1,500 pesos. La inestabilidad ha llevado a las empresas a buscar refugio en el dólar fuga, dispuesto a pagar precios exorbitantes para protegerse de un colapso inminente. Ayer, el ministro de Economía, Luis Caputo, intentó calmar las aguas afirmando que “todo marcha acorde al plan”, pero sus palabras fueron rápidamente desmentidas por la dura realidad del mercado.
Mientras tanto, el gobierno se enfrenta a una creciente presión para garantizar el pago de bonos que vencen en enero y julio del próximo año, una tarea que Caputo admitió no tener asegurada. La falta de confianza entre los inversores es palpable y el tiempo se agota. En medio de esta tormenta, el presidente Milei se atrinchera en la Quinta de Olivos, mientras que las voces de la oposición y de la sociedad civil claman por respuestas.
La crisis actual no solo es política; es una emergencia económica que amenaza con desbordar los límites de la gobernabilidad. Con elecciones a la vista y un panorama cada vez más sombrío, la pregunta que flota en el aire es: ¿podrá Milei recuperar el control antes de que sea demasiado tarde? La respuesta podría cambiar el rumbo de Argentina para siempre.