Florencia Carignano ha encendido la polémica en Argentina al solicitar la convocatoria urgente del Congreso para que los empresarios de la droguería rindan cuentas sobre sus vínculos con el gobierno de Javier Milei. En un video que ha circulado rápidamente, Carignano critica abiertamente al presidente y a su administración, señalando la falta de transparencia en los contratos millonarios otorgados a la industria farmacéutica.
“Hoy no lograremos que Karina 3% Milei o su equipo de corruptos nos den explicaciones”, declaró Carignano, refiriéndose a la creciente desconfianza en torno a la gestión del gobierno. La diputada subrayó que, a pesar de que el presidente defiende públicamente a la droguería, hay serias dudas sobre la legalidad de los contratos, que han pasado de 3,900 millones en 2024 a una asombrosa cifra de 108,000 millones bajo la administración actual.
La situación se torna aún más crítica con las revelaciones sobre las conexiones entre la droguería y la campaña electoral de Milei, sugiriendo que las contribuciones financieras han llevado a un enriquecimiento ilícito. “Es evidente que invertir en la campaña de Milei ha traído réditos”, agregó Carignano, instando a los directivos de la droguería a comparecer ante el Congreso para explicar el escándalo.
La presión aumenta mientras la ciudadanía exige respuestas y transparencia. La convocatoria de Carignano podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el gobierno y el sector privado, en un momento en que la credibilidad de la administración de Milei está en juego. La comunidad espera respuestas inmediatas y acciones concretas ante lo que se perfila como un escándalo de corrupción mayúsculo. La situación es crítica y la atención del país está centrada en el desarrollo de estos acontecimientos.