CACHANOSKY DESTAPÓ LA OLLA Y HACE UNA GRAVE ADVERTENCIA SOBRE EL PLAN DE MILEI
En un giro inesperado de los acontecimientos, el analista Roberto Cachanovski ha lanzado una seria advertencia sobre el reciente plan económico del presidente Javier Milei, que incluye la eliminación temporal de los derechos de exportación hasta el 31 de octubre. Esta medida, que ha tomado por sorpresa a muchos, plantea interrogantes críticos sobre su viabilidad y sostenibilidad financiera.
Durante una conversación con Federico Zapata, Cachanovski subrayó que la reducción de impuestos no es solo una cuestión fiscal, sino que se enmarca en un contexto cambiario más amplio. “No quedó claro cómo se financiará esta baja de ingresos”, advirtió, señalando que el gobierno deberá encontrar fuentes alternativas de financiamiento, ya sea a través de un superávit fiscal, recortes en el gasto o incrementos impositivos.
La medida, que podría inyectar hasta 7,000 millones de dólares al mercado, ha sido catalogada por Cachanovski como una acción transitoria que podría no sostenerse en el tiempo. “No se trata de eliminar las retenciones de manera permanente, lo que sería ideal. Esta es una solución a corto plazo”, explicó, dejando entrever la inestabilidad que podría generar en la economía nacional.
La falta de claridad sobre el financiamiento y las implicaciones a largo plazo de estas decisiones ha encendido las alarmas entre los economistas, quienes temen que la estrategia de Milei podría llevar a un desbalance fiscal y a consecuencias económicas adversas. La comunidad financiera observa con atención cómo se desarrollan estos acontecimientos, conscientes de que el futuro económico del país podría depender de las decisiones que se tomen en las próximas semanas.
La situación es crítica y el tiempo corre. La pregunta que todos se hacen es: ¿podrá el gobierno sostener esta política sin un plan sólido detrás? La respuesta podría definir el rumbo de Argentina en los próximos meses.