EN UN MOVIMIENTO HISTÓRICO, ARGENTINA RATIFICA SU ALIANZA CON ISRAEL
En un encuentro crucial en Nueva York, el presidente argentino Javier Milei se reunió con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, solidificando una alianza que promete redefinir las relaciones internacionales de Argentina. Este encuentro, que se llevó a cabo tras la bendición del gobierno de Donald Trump, se centra en la urgente solicitud de Milei para la liberación de los rehenes argentinos en manos de Hamas.
La reunión, marcada por un ambiente distendido, tuvo lugar cerca de Central Park y duró aproximadamente una hora. Ambos líderes discutieron no solo la situación de los rehenes, sino también colaboraciones estratégicas en diversas áreas, incluyendo auditorías y concesiones. Este encuentro es parte de un viaje de tres días de Milei a Estados Unidos, donde también se espera que se reúna con Trump y participe en la Asamblea General de la ONU.
El contexto de este encuentro es tenso, ya que Netanyahu enfrenta críticas internacionales, incluyendo una orden de captura por parte de la Corte Penal Internacional. En Nueva York, la seguridad se ha intensificado, anticipando protestas tanto a favor como en contra de la presencia de Netanyahu, quien es visto como un líder controvertido en el escenario mundial.
El gobierno argentino ha reafirmado su compromiso con Israel, un movimiento que ha sido recibido con preocupación por grupos pro-palestinos, quienes planean manifestaciones en respuesta. La alianza entre Argentina e Israel, descrita como “férrea”, se ha fortalecido con acuerdos recientes que buscan extender esta relación a toda América Latina.
Mientras las tensiones aumentan y las manifestaciones se preparan, el mundo observa de cerca cómo esta alianza impactará no solo a Argentina, sino también a la geopolítica de la región. La situación es crítica y se desarrollará en las próximas horas.