Carlos Heller, diputado nacional de Uni贸n por la Patria, ha desatado una tormenta de controversia al afirmar que la crisis econ贸mica en Argentina ha sido “inflada” para facilitar la intervenci贸n de Estados Unidos en el pa铆s. Durante su intervenci贸n en el programa “Batalla Cultural”, Heller vincul贸 el aumento del riesgo pa铆s y la inestabilidad del d贸lar con una estrategia premeditada para ayudar a Javier Milei en las elecciones. Seg煤n Heller, la visita del secretario del Tesoro de EE. UU. y las declaraciones del embajador designado en Argentina apuntan a un respaldo expl铆cito a Milei, lo que pone en tela de juicio la independencia de las decisiones econ贸micas del pa铆s.
La situaci贸n se intensifica a medida que Heller critica abiertamente la falta de respeto por las instituciones democr谩ticas, se帽alando que el Congreso ha sido ignorado en decisiones clave. La promulgaci贸n de leyes por parte del Ejecutivo sin el consentimiento del Parlamento es vista como un ataque directo a la democracia. Heller advierte que si esta tendencia contin煤a, el parlamento podr铆a perder su relevancia, convirti茅ndose en una mera formalidad.
Las implicaciones de estas afirmaciones son profundas: la soberan铆a y la autonom铆a de Argentina est谩n en juego. Heller plantea que la crisis no solo es econ贸mica, sino tambi茅n pol铆tica, con la injerencia de potencias extranjeras que buscan controlar el destino del pa铆s. Su llamado a la acci贸n es claro: es urgente que el Congreso recupere su poder y que los ciudadanos est茅n alertas ante los peligros que acechan a la democracia argentina. La lucha por la soberan铆a y el respeto a las instituciones nunca ha sido tan cr铆tica.