Guillermo Francos, en una intervención explosiva en la Cámara de Diputados, ha respondido a las críticas de la oposición sobre el proyecto económico del gobierno, desatando un torrente de preguntas sobre el futuro de Argentina. “Estamos aquí para presentar el cuarto informe de gestión”, comenzó Francos, y rápidamente se adentró en un análisis devastador de la herencia económica que dejó el gobierno anterior, señalando que el país enfrenta un déficit del 15% del PIB y un alarmante 57% de pobreza.
Con cifras impactantes, Francos reveló que el déficit de 2023 alcanzó los 100,000 millones de dólares, cuestionando a sus predecesores: “¿Qué hicieron con ese dinero?” Su discurso se tornó aún más intenso al desglosar cómo esos fondos podrían haber transformado la infraestructura del país, mencionando que con solo el 2% de esa suma se podrían haber reconstruido más de 40,000 km de rutas o proporcionado un bono significativo a los jubilados.
Francos no se detuvo ahí. Acusó a la oposición de disfrazarse de defensores de la moralidad mientras abandonaban a los jubilados y aumentaban los beneficios de pensiones de manera insostenible. “La inflación de 2023 fue del 211%, y el nomenclador solo se actualizó un 93%”, enfatizó, subrayando la urgencia de su mensaje.
El ministro llamó a la unidad y al esfuerzo colectivo, afirmando que el gobierno no busca perpetuarse en el poder, sino rescatar al país de la decadencia. “Bajo la premisa del déficit cero, hemos sentado las bases de un verdadero cambio de paradigma”, concluyó, dejando a la Cámara en un silencio reflexivo y a los argentinos con más preguntas que respuestas. La situación económica del país pende de un hilo, y la presión sobre el gobierno es más intensa que nunca.