**La logística de San Martín para el cruce de Los Andes fue increíble**
En un análisis impactante, el historiador Felipe Pigna reveló la extraordinaria logística que José de San Martín implementó para llevar a cabo el cruce de Los Andes entre 1814 y 1817. Durante su participación en el programa “Habrá Consecuencias”, Pigna destacó cómo San Martín no solo tuvo que reorganizar la economía de Mendoza, que dependía del comercio con Chile, sino que también debió enfrentar la caída del gobierno patriota en ese país, lo que complicó aún más su misión.
San Martín, un estratega brillante, transformó la economía mendocina, priorizando la fruticultura y la vinicultura, mientras se preparaba para un cruce histórico que desafiaría las condiciones extremas de la cordillera. Con un equipo logístico sin precedentes, San Martín organizó el transporte de alimentos y suministros para 5,000 hombres, asegurando que cada detalle, desde la vestimenta de los animales hasta la comida, estuviera bajo control.
El cruce, considerado una proeza única en la historia, fue meticulosamente planeado, con un ensayo previo que permitió a San Martín anticipar los desafíos del terreno inhóspito. Pigna también reveló la colaboración crucial de Fray Luis Beltrán, quien estableció el primer taller metalúrgico de Argentina, vital para la producción de armas y municiones.
Este relato no solo resalta la capacidad de San Martín como líder militar, sino también su visión política y económica en un momento crítico de la historia argentina. La figura de San Martín, rodeada de intrigas y desafíos, continúa resonando como un símbolo de resistencia y estrategia en la lucha por la independencia.