El presidente Javier Milei llega a Estados Unidos en un momento crucial para su agenda económica y política. Su esperada visita comienza mañana a las 9:30 AM en Nueva York, donde se reunirá con el economista Alberto Ades. Sin embargo, el encuentro más significativo se llevará a cabo a las 6 PM con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, un diálogo que podría definir el futuro financiero de Argentina.
La agenda de Milei no se detiene ahí. El martes, a las 10:45 AM, asistirá a la intervención de Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, seguido de un encuentro a las 12:45 PM con el ex presidente estadounidense. Este acercamiento es visto como un intento de fortalecer la relación bilateral y asegurar apoyo en momentos de incertidumbre económica.
El miércoles, Milei tomará la palabra en la Asamblea General, un evento que históricamente ha tenido escasa atención para líderes de países no centrales. Pero su participación en la ceremonia del premio Ciudad Global 2025 del Atlantic Council, donde entregará un galardón simbólico al secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Besant, también promete captar la atención internacional.
El jueves, el presidente se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y participará en un encuentro con líderes judíos, lo que subraya la importancia de la comunidad judía en la política argentina y la búsqueda de apoyo en el exterior.
Con una agenda repleta de encuentros clave y decisiones que podrían impactar no solo a Argentina, sino a la región, la llegada de Milei a Estados Unidos marca un momento decisivo en su presidencia. La comunidad internacional estará atenta a cada movimiento, ya que el futuro de la economía argentina pende de un hilo.