ALEJANDRO BERCOVICH, reconocido analista político, desmenuzó la reciente cadena nacional del presidente Javier Milei en su programa “La Ley de la Selva”. En una noche cargada de tensión, Bercovich expuso las contradicciones del discurso presidencial, que prometió un crecimiento inimaginable si se respeta el equilibrio fiscal. Sin embargo, la realidad económica del país es sombría, con proyecciones de inflación y recesión que generan escepticismo entre los ciudadanos y los mercados.
La cadena nacional, que duró 15 minutos, no mencionó la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la credibilidad del gobierno. Bercovich destacó que las promesas de crecimiento y superávit primario son meras ilusiones, basadas en supuestos optimistas que no reflejan la crisis actual. La falta de un plan claro y la continua caída de los ingresos fiscales son alarmantes, especialmente cuando se recortan partidas para universidades y salud.
Los mercados reaccionaron rápidamente, mostrando desconfianza hacia las proyecciones de Milei. El dólar, que debería mantenerse dentro de una banda de flotación, ya se sitúa por encima de las expectativas del gobierno, lo que indica que los inversores anticipan una devaluación inminente. Las palabras del presidente, que evocan promesas de estabilidad y crecimiento, parecen un eco de fracasos pasados, dejando a la población con más dudas que certezas.
La situación es crítica. A medida que se acercan las elecciones de octubre, la presión sobre el gobierno aumenta. Con una economía tambaleante y un electorado escéptico, la capacidad de Milei para cumplir sus promesas está en entredicho. La pregunta que persiste es: ¿podrá el gobierno revertir esta tendencia o está destinado a un colapso aún mayor? La respuesta podría determinar el futuro inmediato del país.