Los mercados han dado un giro alarmante tras la intervención del gobierno de Javier Milei, lo que ha llevado al dólar a niveles críticos. En un contexto de inestabilidad económica, el Banco Central ha comenzado a actuar, llevando a la moneda estadounidense a solo dos pesos del techo de la banda cambiaria. Esta situación se produce a seis semanas de las elecciones, intensificando la presión sobre el gobierno.
La intervención del Banco Central se produce en un momento crítico, ya que el dólar mayorista se acerca peligrosamente al límite establecido. Las autoridades están liquidando dólares adquiridos a través de un crédito del Fondo Monetario Internacional, una medida que genera más dudas que certezas sobre la sostenibilidad de las reservas del país. La portavoz del FMI ha instado al gobierno a clarificar su política cambiaria, lo que añade más tensión a la situación.
La pregunta que muchos se hacen es: ¿hasta dónde está dispuesto el gobierno a sacrificar las reservas para contener el ascenso del dólar? Con cada movimiento, la presión aumenta, y el tiempo corre en contra de la administración de Milei. Las decisiones que se tomen en los próximos días serán cruciales para determinar el rumbo económico del país.
Los analistas advierten que, si la tendencia continúa, el impacto será devastador no solo en el mercado, sino también en la vida cotidiana de los argentinos. La incertidumbre se apodera del ambiente, y los ciudadanos observan con preocupación cómo se despliega este dramático capítulo en la economía nacional.