**EL CUENTITO DE MILEI PARA BUSCAR LOS “HÉROES” EN EL CONGRESO**
En medio de una crisis económica sin precedentes, el gobierno de Javier Milei enfrenta una tormenta perfecta. La renuncia de dos altos funcionarios del INDEC, responsables de las estadísticas de pobreza e inflación, revela un intento desesperado de ocultar la cruda realidad que vive Argentina. Mientras Milei sostiene que la pobreza ha disminuido, las calles están llenas de personas sin hogar y los comedores populares están desbordados. La manipulación de los índices ha sido denunciada, y ahora, la verdad comienza a salir a la luz.
Las renuncias se producen en un contexto donde el consumo sigue cayendo y las deudas familiares se multiplican. Agustín Salvia, un prestigioso investigador, afirma que los cambios metodológicos en las mediciones han distorsionado la realidad, dificultando comparaciones y ocultando el verdadero impacto de la crisis. La narrativa oficial se desmorona, y lo que queda es un gobierno que se aferra a mentiras mientras la población sufre las consecuencias.
Hoy, el Congreso se prepara para una sesión crucial donde se debatirán vetos que podrían afectar a los más vulnerables. La oposición está lista para rechazar el veto a la emergencia en discapacidad, un tema que podría marcar un antes y un después en la gestión de Milei. Sin embargo, el gobierno intenta mantener el control, buscando “héroes” que respalden su agenda en un clima de creciente desconfianza.
La situación es crítica y el tiempo se agota. A medida que las elecciones se acercan, la presión aumenta. La pregunta que todos se hacen es: ¿hasta dónde está dispuesto a llegar este gobierno para mantener su narrativa? Con cada escándalo que surge, se hace evidente que la máscara del gobierno de Milei se está cayendo. La sociedad exige respuestas, y la verdad, por fin, podría salir a la luz en el Congreso. La jornada de hoy promete ser explosiva, y el futuro del país pende de un hilo.