**Urgente: México responde a las amenazas arancelarias de Trump con una lección de diplomacia**
En un giro impactante en las relaciones comerciales, Claudia Sheinbaum, presidenta constitucional de México, ha emitido una firme respuesta a las amenazas de aranceles por parte de Donald Trump, que podrían alcanzar hasta un 25%. El mensaje, redactado con una mezcla de firmeza y diplomacia, subraya que México no se someterá a tácticas de intimidación ni a prácticas colonizadoras.
Sheinbaum advierte que las amenazas de aranceles no solo perjudicarían a México, sino que también afectarían gravemente a las empresas estadounidenses que operan en su territorio. “No es con amenazas ni aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos”, enfatizó, haciendo un llamado urgente a la cooperación mutua para enfrentar estos desafíos. Este mensaje no solo resuena en el contexto bilateral, sino que también busca posicionar a México como un socio comercial respetable y fuerte en un mundo que ya no tolera el colonialismo económico.
La presidenta mexicana destaca que el diálogo y la negociación son el camino hacia la prosperidad común, y no la guerra comercial. “Un arancel vendrá acompañado de represalias”, advirtió, enfatizando que ambos países tienen mucho que perder en esta confrontación. La carta enviada a Trump es un recordatorio contundente de que México defiende su dignidad y su soberanía, y que las relaciones comerciales deben basarse en el respeto mutuo.
Mientras los mercados reaccionan a esta amenaza, la comunidad internacional observa atentamente. La postura de Sheinbaum es clara: México no será un peón en un juego de poder, sino un socio estratégico que exige respeto y equidad. La respuesta de México es una llamada de atención a Europa y al resto del mundo sobre la necesidad de un nuevo enfoque en las relaciones internacionales, donde la dignidad y la cooperación prevalezcan sobre la coerción.