Ari Lijalad, reconocido periodista, ha lanzado un contundente ataque a los medios que, en medio del horror de un triple femicidio, han optado por desviar la atención hacia las vidas y elecciones de las víctimas. En un ferviente discurso, Lijalad denunció la irresponsable cobertura de ciertos canales, como La Nación Más y Crónica, que exhibieron imágenes sexualizadas de las tres jóvenes asesinadas, insinuando que su forma de vestir o sus actividades sociales justifican la violencia que sufrieron.
“El tratamiento mediático es inaceptable”, afirmó Lijalad, subrayando que el foco debería estar en la violencia de género, no en las elecciones personales de las víctimas. “Nada justifica la violencia de género”, insistió, desafiando la narrativa que busca culpar a las mujeres por su propia muerte. La indignación crece en la sociedad, que exige un cambio en la forma en que los medios abordan estos crímenes atroces.
El periodista, con voz firme y apasionada, recordó que los femicidios no son un problema aislado de un sector social; son un fenómeno que afecta a toda la comunidad. “No importa si eran prostitutas o si tenían un estilo de vida que algunos consideran cuestionable. Ninguna de estas razones puede justificar un femicidio”, enfatizó. La urgencia de su mensaje resuena en un país que lucha por erradicar la violencia de género y que demanda un tratamiento mediático responsable y respetuoso.
Lijalad ha encendido una chispa de reflexión sobre la ética periodística y la responsabilidad social en la cobertura de crímenes de esta naturaleza. La sociedad está cansada de la victimización de las víctimas. Es hora de poner fin a la normalización de la violencia contra las mujeres y exigir un cambio radical en la narrativa mediática.