En un giro inesperado, Juan Manuel Olmos, presidente de la Auditoría General de la Nación, desmiente las afirmaciones de los libertarios sobre la situación de las universidades en Argentina. Durante una entrevista crucial, Olmos reveló que las auditorías a las cuatro facultades más grandes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) están en su fase final. Esta investigación abarca Medicina, Derecho, Ciencias Económicas y Psicología, que juntas representan el 40% de la matrícula total de la UBA, una de las instituciones educativas más importantes del país.
Olmos explicó que la auditoría está diseñada para identificar irregularidades y que los hallazgos serán presentados a las universidades para que respondan a los cuestionamientos planteados. Sin embargo, el presidente de la AGN no pudo confirmar si se han encontrado irregularidades graves, dejando en el aire la posibilidad de denuncias penales si se sospecha de delitos.
La situación es crítica, ya que el proceso de auditoría se ha visto obstaculizado por la falta de un pleno de control en la AGN, debido a vencimientos en los mandatos de varios auditores. A pesar de estos desafíos, Olmos aseguró que los equipos técnicos continúan trabajando y que las auditorías avanzan, aunque sin presupuesto desde hace dos años.
La próxima semana, Olmos se presentará ante el Congreso para exponer el estado de las auditorías y el plan para el próximo año, en un momento en que la política argentina está en un punto de inflexión. Con las elecciones a la vista, el futuro de la auditoría y la transparencia en las universidades se vuelve más relevante que nunca. La comunidad educativa y la opinión pública están a la espera de respuestas claras y contundentes.