La situación económica en Argentina ha alcanzado un punto crítico tras la drástica intervención del Banco Central, que tuvo que vender casi 400 millones de dólares en un solo día para evitar que el dólar superara los 1500 pesos. Este desplome del peso ha encendido las alarmas en los mercados y ha dejado a los analistas preguntándose si el gobierno de Javier Milei realmente tiene el control de la situación.
La venta masiva de dólares es un claro indicativo de la presión que enfrenta la economía argentina, y muchos se preguntan cómo se manejará esta crisis en los días venideros. Ayer, la intervención fue de 50 millones, pero hoy se disparó a cifras alarmantes, lo que plantea serias dudas sobre la sostenibilidad de estas medidas. Con la fecha crítica del 26 de octubre acercándose, la incertidumbre se apodera de los inversores.
Un dato revelador es que el costo total de la ley Garrahan para 2025 es de 90 millones de dólares, lo que representa solo una fracción de lo que se está utilizando diariamente para contener la crisis cambiaria. Los expertos advierten que esta situación no puede continuar indefinidamente; el gobierno no puede permitir que todas las “bombas” económicas sigan activas sin un plan claro.
La pregunta que todos se hacen es: ¿qué pasará mañana? Con el mercado cada vez más inestable y el riesgo de un colapso inminente, la presión sobre Milei y su administración aumenta. La economía argentina está al borde de la explosión, y las decisiones que se tomen en las próximas horas serán cruciales para el futuro del país. La urgencia es palpable y el tiempo se agota.