Cazzu, la indiscutible jefa del trap, ha dado un giro sorprendente en su carrera, transformándose en la reina del latinaje. Desde su origen en Fraile Pintado, Jujuy, Cazzu ha desafiado las normas de un género dominado por hombres, y su evolución artística ahora la posiciona como un ícono de la música latina.
Con su álbum debut “Maldades” en 2017, Cazzu se adentró en el trap, donde su voz resonó con fuerza y vulnerabilidad. Pero fue la colaboración en “Loca” junto a Kea y Duky la que la catapultó a la fama, consolidando su lugar en la escena urbana. Su tema “Chapeadora” de 2018 redefinió el empoderamiento femenino, convirtiendo un insulto en un himno de autonomía.
A medida que Cazzu expandía su sonido, su EP “Error 93” en 2019 la llevó a explorar nuevas melodías y colaboraciones con artistas internacionales, reafirmando su narrativa femenina en un entorno predominantemente masculino. Su participación en el icónico “Tumbando el Club” marcó un hito en el trap argentino, solidificando su estatus como figura central del movimiento.
Recientemente, Cazzu ha dado un paso audaz al mezclar ritmos de reggaetón, RKT y folklore en su última obra, “Nena Trampa”, que la ha llevado a giras internacionales y a llenar el Movistar Arena. Su primer libro, “Perreo”, ha sido un reflejo de su influencia más allá de la música, abordando temas de poder y feminismo.
En un giro personal, Cazzu dio la bienvenida a su hija Inti en 2023, pero tras su separación de Cristian Nodal en 2024, ha optado por un silencio estratégico, reafirmando su autonomía como artista y madre. Ahora, con su nueva dirección musical, busca reivindicar lo latinoamericano y consolidar su legado como la verdadera jefa del trap. La comunidad está a la expectativa de su próximo movimiento, mientras Cazzu continúa rompiendo barreras y redefiniendo su historia.