**CAÍDA DEL BLOQUEO A CUBA: ESPAÑA TRAICIONA A EE. UU.**
En un giro audaz y sin precedentes, España ha decidido romper con el silencio cómplice que ha mantenido frente al bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba durante más de seis décadas. Este gesto, que ha resonado en América Latina y Europa, se materializa en la aprobación de una ayuda directa de más de 30,000 euros por parte del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, destinada a dos proyectos humanitarios críticos en la isla caribeña.
La decisión de España se produce en un contexto donde la Casa Blanca intensifica su política de embargo, mientras la crisis sanitaria, energética y alimentaria en Cuba alcanza niveles alarmantes. La ayuda española se destinará a fortalecer comunidades energéticas en Santiago de Cuba, utilizando soluciones renovables para combatir los apagones diarios que afectan a la producción agrícola. Además, se financiará la construcción de un policlínico en Baguanos, en la provincia de Holguín, que aliviará la crítica situación del sistema de salud pública cubano.
Desde la Casa Blanca, la reacción ha sido de enojo, calificando la acción española como una provocación y una traición por parte de un aliado. Sin embargo, en Europa, la política de sanciones comienza a ser cuestionada, y la cooperación internacional se presenta como un deber moral. Este acto de solidaridad no solo representa una ayuda económica, sino también una simbólica ruptura con la política de aislamiento promovida por Washington.
La decisión de España marca un punto de inflexión en la relación entre Cuba y la comunidad internacional. A medida que surgen fisuras en el consenso sobre el embargo, la cooperación humanitaria se convierte en una alternativa viable, priorizando la vida sobre la política de castigo. Este gesto, aunque modesto en cifras, envía un mensaje claro: Cuba no está sola. En un contexto global marcado por tensiones diplomáticas, la acción del Ayuntamiento de Rivas se erige como un faro de esperanza para aquellos que sufren las consecuencias de un bloqueo fallido.