**Jaque al poder de EEUU: México y China desafían los aranceles y advierten sobre un nuevo orden internacional**
En un giro explosivo de los acontecimientos, México y China han alzado la voz contra los aranceles impuestos por Estados Unidos, desafiando así la hegemonía económica estadounidense y planteando serias dudas sobre el futuro del comercio global. Claudia Sheinbaum, líder mexicana, advirtió que el aumento de aranceles podría costar hasta 400,000 empleos, no solo en México sino también en Estados Unidos y Canadá, resaltando la interdependencia económica entre estas naciones.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, enfatizó que una tarifa del 25% en vehículos significará un incremento de $3,000 por unidad en los precios estadounidenses, afectando directamente a los consumidores de Estados Unidos y poniendo en riesgo a las tres principales automotrices del país. “Es un tiro en el pie”, afirmó Ebrard, dejando claro que la medida perjudica a quienes intenta proteger.
Mientras tanto, en un escenario paralelo en China, el secretario de Comercio chino expresó una fuerte oposición a los aranceles unilaterales, que califica de contrarios a los principios de la Organización Mundial del Comercio. La tensión se intensifica a medida que Beijing se prepara para responder a las agresiones comerciales de Washington, y aunque no se han revelado contramedidas concretas, el ambiente es de confrontación abierta.
Este choque no solo marca un momento crítico en las relaciones entre estas potencias, sino que también plantea la posibilidad de una guerra comercial devastadora que podría reconfigurar el orden internacional. A medida que se aproximan decisiones cruciales, la comunidad global observa, conteniendo el aliento ante lo que podría ser un cambio radical en la dinámica económica mundial. La pregunta que todos se hacen es: ¿Está el mundo al borde de una nueva era de conflictos comerciales?