🚨 ¡ALERTA DE ÚLTIMA HORA! Elon Musk ha renunciado a su cargo como asesor del presidente Donald Trump, desatando una tormenta política tras criticar abiertamente el polémico proyecto de ley fiscal del mandatario. En un giro inesperado, Musk, conocido por su papel en la reducción de la burocracia federal, anunció su salida un día después de expresar su descontento en redes sociales.
“A medida que mi tiempo programado como empleado especial del gobierno llega a su fin, me gustaría agradecer al presidente Trump por la oportunidad de reducir el gasto superfluo”, escribió Musk en su cuenta de X. Sin embargo, la tensión se intensificó cuando el magnate de Tesla calificó el nuevo proyecto de ley fiscal como decepcionante, argumentando que en lugar de disminuir el déficit, lo aumentaría drásticamente.
La propuesta, que aún necesita la aprobación del Senado, busca extender los recortes fiscales de 2017, incrementar el gasto en seguridad fronteriza y eliminar créditos fiscales para energía limpia. Según la Oficina Presupuestaria del Congreso, estas medidas podrían elevar el déficit nacional en 3.80 billones de dólares para 2034, contradiciendo así la filosofía de austeridad que Musk defendió durante su tiempo en el gobierno.
“Creo que un proyecto de ley puede ser grande o hermoso, pero no sé si puede ser ambos”, manifestó Musk, dejando claro su desacuerdo con la dirección que está tomando la administración. La renuncia del CEO de SpaceX y Tesla podría generar repercusiones en el seno del gobierno y abrir un nuevo capítulo en la política fiscal de Estados Unidos.
La situación es crítica. Observadores y analistas esperan reacciones inmediatas tanto en el Capitolio como en los mercados. Lo que es seguro es que Elon Musk, al romper con Trump, ha encendido una chispa que podría tener consecuencias de largo alcance en la administración actual. ¡Estaremos atentos a los siguientes desarrollos!