**TRAGEDIA con el FENTANILO CONTAMINADO: hay casi 100 MUERTOS**
Una tragedia sin precedentes sacude Argentina tras la aparición de fentanilo contaminado, que ha dejado cerca de 100 muertos en un corto periodo. La alarma se encendió cuando el laboratorio responsable, señalado por graves irregularidades, continuó operando sin sanciones, lo que ha desatado un torrente de críticas hacia el gobierno de Javier Milei.
Según informes recientes, el municipio de Rosario detectó el fentanilo adulterado en febrero, pero la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) no emitió una alerta hasta mayo, lo que ha llevado a cuestionar la eficacia y el compromiso del organismo. La falta de acción inmediata por parte de las autoridades ha sido calificada de “criminal” por expertos y familiares de las víctimas.
La investigación revela que el laboratorio en cuestión había sido advertido sobre sus irregularidades desde diciembre de 2024, pero no fue clausurado. La situación se agrava al descubrir que el ANMAT, debilitado por recortes y desfinanciación, no pudo actuar con la celeridad necesaria. Las declaraciones de Sturzenegger, quien intenta desviar la responsabilidad, solo han avivado la indignación pública.
Los ecos de esta tragedia resuenan en todo el país, mientras los ciudadanos exigen respuestas. La falta de control y la aparente complicidad del gobierno han llevado a muchos a preguntarse: ¿quién es responsable de esta crisis sanitaria? La presión sobre el ejecutivo es cada vez mayor, y la justicia ya ha iniciado investigaciones para esclarecer las responsabilidades en esta calamidad.
Este escándalo no solo pone de manifiesto la fragilidad del sistema de salud, sino que también pone en tela de juicio la ética de aquellos que están en el poder. La vida de cientos de argentinos está en juego, y la urgencia por soluciones efectivas es más apremiante que nunca. La nación observa y espera respuestas claras ante esta catástrofe que no debería haberse permitido.